:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MD4BON2QNECBGPIKG63T5B36SI.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/qr9J5of9r-krA8jdQZkXk3hHGQs=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MD4BON2QNECBGPIKG63T5B36SI.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/MEOFWC0BJ_T4zj8HeoVeBaMPqxI=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MD4BON2QNECBGPIKG63T5B36SI.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/_T6a7EINpBI7mkh6V8TLlA9ocN8=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MD4BON2QNECBGPIKG63T5B36SI.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/HYyxU9Q7SwVjGmoJQHdwonLs94Y=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MD4BON2QNECBGPIKG63T5B36SI.jpg 1440w)
Como un ejercicio de imaginación y fantasía, que sin duda refresca el alma y alegra el corazón, cada 6 de agosto, Me imagino a esos primeros alumnos matriculados en el Instituto Superior de Agronomía y Medicina Veterinaria de Santa Catalina para acceder al título “Capacidad para el Ejercicio de la Ciencia Veterinaria”.
corrió el año 1883 cuando ese día comenzaron las clases para enseñar medicina veterinaria en Argentina y esa es la razón por la cual El 6 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Veterinario.
Hace un año, en 1882un delegado del gobierno nacional había terminado contratar en Europa a los cinco profesores belgas y un profesor francés que serían los fundadores del Instituto. La Nación despertó y nuestra profesión también.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RB6J7NYINBEWBKV4OEGOOGMJ44.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/x7-eviN_ThTNZgeFmlPO-1fT-Qc=/768x576/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RB6J7NYINBEWBKV4OEGOOGMJ44.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/SYFHQOwmb_jWwRj90JGkIxBEvOI=/992x744/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RB6J7NYINBEWBKV4OEGOOGMJ44.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/-G4NjizA9H2qmw-q4gkW66vVLi4=/1200x900/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RB6J7NYINBEWBKV4OEGOOGMJ44.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/Wt9NEYJdOLqb_8JX8Z_bxZPudtM=/1440x1080/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RB6J7NYINBEWBKV4OEGOOGMJ44.jpg 1440w)
En 1883 comenzaron los estudios y cinco años después otro 6 de agosto, pero de 1888, ellos mismos se dieron los primeros diplomas, a los tres primeros médicos veterinarios recibidos en el país: el mendocino Ángel de la Guarda Martínez, el porteño José María Leonardo Agote y el catamarqueño Calixto Ferreira.
son, para mi, el símbolo de esta maravillosa profesión que acompaña a cada argentino en la ciudad y en el campo, desde que se levanta hasta que se acuesta.
Pero no fue hasta un siglo después, en 1983 y mediante decreto ley del gobierno nacional, que esta fecha fue establecida oficialmente como el Día del Veterinario Argentino.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6DFD3IHBZ2PS7JAFRWWYNOZ4E.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/3J15XN7zIT3kpRDGFAmhCCXno7Q=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6DFD3IHBZ2PS7JAFRWWYNOZ4E.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/ODmGPqcMNvoa0Oi67AaXS2mWWDM=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6DFD3IHBZ2PS7JAFRWWYNOZ4E.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/Ecpd3k5mBMtvn4ZTC2SVaZ7ixHg=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6DFD3IHBZ2PS7JAFRWWYNOZ4E.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/tkZ5LipJ2tFBdU2dcUv6f2Dk2qA=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N6DFD3IHBZ2PS7JAFRWWYNOZ4E.jpg 1440w)
Hay un médico veterinario en el primer vaso de agua de la mañana, garantizando su pureza, en ese leche que alimenta a nuestros niños y adultos, de la vaca a la fábrica, pasando por los tiernos ojos del perro que amamos, la carne que comemosla lana de nuestro abrigo y el caballo de trabajo rural. En cada paso donde un animal está involucrado directa o indirectamente, aparece un veterinario
En cada acto diario, detrás de cada detalle en la vida moderna aunque no lo veas hay un médico veterinario, quien trabaja en el Salud pública, en el cuidado de los alimentos, en su producción, en el cuidado de los animales, en los laboratorios, en la investigación, día tras día como un profesional de la salud certero e inequívoco, el concepto acuñado tan recientemente y que aquellos pioneros de Santa Catalina, supo aprender y defender en lo incipiente argentino
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THUETOQJOIOO6MH7JXUCBZHVIM.jpg 992w)
Perros, gatos, vacas, toros, caballos, cabras, pollos y animales salvajes, laboratorios, salud pública, producción de alimentos, medicamentos, etc. No importa la especie ni la zona de actuación, hay un veterinario para cada una de ellas.
Hay médicos veterinarios trabajando en la pureza del agua que bebemos y médicos veterinarios en el secciones de criminalística de muchas policías argentinas, el médico veterinario está presente desde el primer vaso de leche que bebemos hasta el último vaso de agua que cierra el día.
En cada comida hay un médico veterinario presente y sus acciones se manifiestan sin duda desde el cariño de nuestra mascota a la salud pública como parte fundamental de la misma.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27TDPDBRJFAJXIT6Q4LEL3VMGI.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/U-BPPibPzPFLph8LK8bwXwU5wMU=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27TDPDBRJFAJXIT6Q4LEL3VMGI.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/-umykaTupnZL2EzC9exMik7T_CM=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27TDPDBRJFAJXIT6Q4LEL3VMGI.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/efiTzC7nrkCwn8ncBO3Q4waXORU=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27TDPDBRJFAJXIT6Q4LEL3VMGI.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/aSfwVPgcYnlW8OH7WYdK109Cfc4=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27TDPDBRJFAJXIT6Q4LEL3VMGI.jpg 1440w)
vamos a tostar para el presente y para el futuro. vamos a tostar por y con nuestro amigo, el que cuida de todos, nuestro médico veterinario. Brindemos por que hoy es su día. Un saludo a todos y sobre todo a los compañeros!
*Profe. El Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Máster en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Pequeños Animales (UNLPam). Profesor Universitario en varias universidades argentinas. Conferencista internacional.
SIGUE LEYENDO: