Existen diferentes tipos de arañas que pueden ser visitantes dentro o fuera de nuestras casas, la mayoría de las cuales no son de importancia médica, lo que significa que no contienen un veneno que sea tóxico para los humanos.
Entre las pocas especies de arañas cuyo veneno nos es reconocido como tóxico, destacan dos: la araña violinista (arañas de las esquinas o reclusas pardas) y la viuda negra (o araña capulina). Ambos están muy asociados a nuestros hogares, ya que se han adaptado tanto a las zonas urbanas que encuentran en ellos un lugar perfecto para quedarse.
Ante esto, es importante saber identificar a estos dos arácnidos para no confundirlos con otro tipo de arañas que no representan ningún riesgo para nosotros, y aquí te describimos las características morfológicas que debes tener en cuenta.
Cómo reconocer una araña violín (Género: Loxosceles)
- Tamaño: Las arañas violinistas son pequeñas, el cuerpo de estos arácnidos (sin contar las patas) mide como máximo 1,25 centímetros, sin observar un organismo más grande, se puede destacar.
- Patas: no deberías ver espinas obvias o un patrón de color (otro tipo de araña, que a menudo se confunde con loxosceles, tienen patas “tabby”).
- Ojos: Tiene 6 ojos que están dispuestos en pares; uno mirando hacia el frente y los dos restantes hacia los lados.

- Mancha en la cabeza (prosoma): Como su nombre la distingue, esta araña se caracteriza por tener una mancha en forma de violín en la cabeza.
- Coloración del cuerpo: Comúnmente marrón o pardo, sin patrón presente (como líneas o manchas).

Recuerda, aunque se ven grandes en la foto, son realmente pequeños.
Cómo reconocer una araña viuda negra (Género: Latrodectus)
Las principales características para distinguir una araña viuda negra:
- Coloración: Se piensa erróneamente que todas las arañas de este género son negras, sin embargo, la realidad es que tanto su cabeza (prosoma), el resto del cuerpo y las patas pueden tener una coloración que va desde el negro, marrón o marrón claro. . .
- Cuerpo: Se distingue muy bien por tener un aspecto “globo” y sobresalir del resto del cuerpo (aunque en los machos suele ser más alargado). Su color puede ser negro, pardo, pardo y, en algunas ocasiones, presenta rayas, líneas o manchas en la parte superior del cuerpo.


- Patas: Al igual que la araña violinista, no tienen espinas visibles, su color puede ser de negro a marrón claro y en ocasiones pueden tener rayas o manchas más oscuras. Además, por lo general, el primer y último par de patas son más largas.
- Mancha debajo del cuerpo: Comúnmente tiene forma de reloj de arena y es de color rojo, aunque ambas características pueden variar y aparecer como un punto y de color naranja o amarillo.


Por último, recuerda que, aunque tienen importancia médica, estas arañas tienen una importante contribución ecológica a los hábitats en los que viven, y muchas especies son endémicas de determinados sitios, por lo que la mejor recomendación ante la presencia de una es reubicarla. a un lugar lejano. Para más información puede consultar: ¿Qué hacer si me encuentro una araña violinista o viuda negra en casa?
Comparte ciencia, comparte conocimiento.