Casi cinco meses después de dejar el America, santiago solari romper el silencio en una entrevista exclusiva con Super Deportivo en la que repasa su paso por el clubla “grandeza” de sus fans, por qué no pudo coronar con un título y muchos temas más.
¿Cómo es Solari sin club? ¿Consigues descansar o buscas mejorar en tu profesión?
Tengo más tiempo sin la rutina de la planificación, videos, horarios, concentraciones, viajes, entrenamientos y partidos. Cuando estás en un club debes centrarte principalmente en tus jugadores, tu club y tu liga. Ahora tengo tiempo para ver a fondo el fútbol de las diferentes ligas europeas y americanas y ponerme al día con todos ellos.

Imagino que no te faltarán ofertas. ¿Qué valoras a la hora de elegir un club?
La seriedad y compromiso del club, su proyecto y las personas que están al frente del mismo.
Hablemos de América. En 2020 llegaste a un club en crisis por la marcha de Piojo Herrera. ¿Te costó levantar mentalmente y futbolísticamente al equipo?
Los jugadores se adaptaron muy rápido a una metodología diferente y respondieron tanto a las exigencias del cuerpo técnico como a las de la competición.
El grupo, muy unido y muy humilde, tuvo un año excepcional en términos de competitividad y de sostener esa competitividad en el día a día.
En realidad, aquel grupo de futbolistas tuvo el mejor año calendario en la historia del club en cuanto a resultados. Fue superlíder dos semestres seguidos. No tengo más que gratitud para ellos y lamento que este gran esfuerzo no haya sido coronado con un título.
Uno de los legados que dejó fue el fichaje de Álvaro Fidalgo, ¿por qué cree que encajó tan bien en México y lo ve con una larga trayectoria aquí?
Fidalgo tiene un gran corazón. Es muy inteligente pero también es un guerrero. Se cuida, entrena al 100%, no subestima a nadie y tiene talento. Estoy muy feliz de que el América y el fútbol mexicano lo estén disfrutando.

Tus números en el torneo regular son espectaculares (22-7-5 en torneos completos), pero en la Liguilla los resultados fueron decepcionantes. ¿Qué crees que pasó en esas series?
En el Clausura hicimos 38 puntos y luego empatamos la serie 5-5 (quedó eliminado con Pachuca). No perdimos, pero esa era la regla en ese momento. Luego cambiaron la regla para tratar de darle algo de justicia a las Liguillas.
En el Apertura terminamos súper líderes (35 unidades) pero en el partido de vuelta de la serie tuvimos 20 minutos muy malos que aprovechó el rival (Pumas) y encajamos dos goles.
El torneo mexicano es así para lo bueno y para lo malo y hay que aceptarlo y aprender. Es vibrante y muy emocionante y muy abierto al final y, aunque no siempre el mejor se lleva el premio, da oportunidades a casi todos los equipos hasta el final y la gente lo disfruta mucho.
¿Es injusto este sistema y quizás sería mejor aplicar la modalidad europea con campeones por puntos?
El sistema de ligas me parece muy divertido y, además, la gente está acostumbrada, genera una gran expectación y emoción. Hay alegría y sufrimiento y en la liga ambos están muy unidos y a la gente le encanta. La Liga Mexicana se juega así desde 1970, es parte de su identidad.
Lo que creo es que este formato no está reñido con reconocer también el mérito y la regularidad como en el resto de ligas del mundo.
Soy partidario de premiar al equipo que termine primero, por razones obvias. No veo inconveniente en reconocer el primer premio y luego jugar la Liguilla de la misma manera que ahora, con sus cuartos de final, sus semis, su final y su campeón. Después, incluso podrían jugar una copa entre ellos. Así, la Federación también garantiza que el mejor equipo la representará en las competencias internacionales.
EL LEÓN VS AMÉRICA VALE SOLO POR FOX SPORTS PREMIUM
Con esos números en la temporada regular, ¿crees que pesó sobre el América la enorme presión que el resto de los equipos no tienen?
No, Estados Unidos vive con presión todos los días. Él no lo siente. Es como la altura en México. La presión es algo bueno, es una motivación. Quien no puede con ella no puede estar en un gran club.
Es posible que hayas escuchado la polémica sobre la cantidad de extranjeros en el fútbol mexicano, ¿crees que es una polémica válida o simplemente se debe dejar la libre competencia?
La Liga Mexicana es lo suficientemente grande e importante como para dar cabida a talentosos futbolistas nacionales e internacionales. La mezcla me parece enriquecedora y, además, capta la atención de otros espectadores en otras latitudes. En mi opinión, la Liga MX tiene potencial para ser vista en todo el mundo.
DESDE SU ELIMINACIÓN EN EL CIERRE 2022, AMÉRICA NO HA SIDO REGULAR.
En su experiencia directa, ¿es cierto que los rivales juegan diferente al América, con una motivación y un nivel que no muestran habitualmente?
En los equipos grandes hay que estar preparado para responder a la motivación extra del rival y saber que siempre vas a afrontar tu mejor versión.
Después de trabajar un año y medio en América, ¿es este el club que esperabas o algo te sorprendió?
Incluso conociéndolo desde antes, Me sorprendió su inmensa popularidad. Sobre todo en Estados Unidos, donde la afición llenaba la cancha cada vez que jugábamos, ya fuera en Texas, Los Ángeles o Filadelfia. Y siempre cantaban “¡¡otra vez somos locales!!!”.

¿Te imaginas dirigiendo de nuevo a México?
Uno nunca sabe lo que puede pasar, dependerá del momento y del proyecto. Sí, es un país que me encanta porque lo conozco muy bien. Aquí hice la primaria, mi viejo (Esteban) dirigía aquí y viví en Guadalajara, Celaya, Morelia. Me tocó a mí, como futbolista, jugar en el Atlante.
REVELAN LO QUE HICIERON PUMAS PARA PODER FICHAR A DANI ALVES