
Los muebles
Sofás, librería de MDF lacado y mesas de centro de roble, diseño de Coton et Bois. Alfombra papiol.
1.
Arte abstracto para un salón neutro
Los cuadros deben integrarse en la estancia como un elemento más de la decoración. En esta imagen, la interiorista Asun Antó eligió una obra del artista catalán casas blancas, habitual en El Mueble. Formas geométricas muy sutiles que transmiten paz y serenidad se funden en una estancia decorada en tonos neutros, reactivados con el verde de las plantas.

Los muebles
Sofás de Ikea. Mesa de centro, diseño de decorador. Alfombra, de Kilombo Rugs. Cuadro recuperado enmarcado en Fann.
2.
Naturaleza viva para un salón de espíritu rústico
Los cuadros de temática animal se han renovado. Atrás quedaron aquellas cacerías que mostraban ejemplares moribundos recién sacrificados. La interiorista Belén Ferrándiz ha recuperado este cuadro de un par de avestruces Vivo y coleando. Su fondo en tono arena armoniza a la perfección con los cojines del sofá que van del beige al chocolate.

Los muebles
Sofás, de Home Spirit. Mesa de centro, de Becara. Mesas auxiliares, de Taller de las Indias. Pufs, de Sira Barcelona. Cuadro personalizado, por Merc & Cía. Alfombra, modelo Sweet, de Papiol. Cortinas confeccionadas con tejido Gancedo.
3.
Versión actualizada de un clásico para un salón elegante
Tener un cuadro de un artista consagrado puede ser una misión imposible, pero siempre se puede optar por una reinterpretación de su obra. La interiorista Pía Capdevila decoró esta estancia con una versión actualizada de Las Meninas, de Velázquez. ¡Súper elegante! Pía consiguió darle protagonismo durante el día y también por la noche, por eso eligió un aplique dorado para iluminarlo.

Los muebles
Sofás cama con fundas extraíbles y cuadros, de Maisons du Monde. Mesas de centro, de MIV Interiores. Alfombra, de KP.
4.
Cuadros exóticos para un salón de verano
Un paisaje selvático es un buen recurso para decorar una habitación con espíritu navideño. La interiorista Natalia Zubizarreta eligió un cuadríptico que reúne fauna y flora exóticas.
Son de Maisons du Monde, lo que demuestra que los lienzos de calidad también se pueden encontrar en las tiendas de decoración. La forma de los cuadros verticales y la ausencia de color personalizan esta estancia decorada en blanco y negro.

Los muebles
Sofá Muntaner, diseño de Coton et Bois. Butaca, de Timeless. Imagen, de Marta Farrés. Mesa de centro y mesa auxiliar, de Taller de las Indias. Alfombra de yute, en BSB. Lámpara de pie, de Lux Cambra. Lámpara de sobremesa, de Coton et Bois.
5.
Un paisaje con alma para un salón acogedor
La interiorista Asun Antó fue la encargada de decorar esta acogedora estancia rodeada de un ambiente bucólico. Para ello eligió el lienzo. Amanecer en La Cerdanya pintado por el artista catalán Marta Farrés Martí. Apasionada de la fotografía, Marta plasma en sus obras la calma que reflejan los paisajes de campo, mar y montaña de su amado Mediterráneo.

Los muebles
Sofá adosado a la pared, de Ikea. Puf y mesa auxiliar, de Cidón. Mesa de centro, diseño de Paula Duarte.
6.
Un cuadro que refleja nuestras aficiones para un salón relajante
La interiorista Paula Duarte eligió este sugerente cartel para decorar su salón: mujer leyendo, de la artista polaca Karoline Kroiss. Es de Posterlounge y es una excelente invitación para realizar esa misma actividad sentados en el sofá. Enmarcado o no, el cuadro se funde con la pared pintada de gris oscuro dándole continuidad. Parece increíble como este color consigue dar calidez a la estancia.

Los muebles
Sofá, de Joquer, en La Oca Selezione. Mesa de centro, de Taller de las Indias. Butaca y puf, de KA International. Cajonera, de Rue Vintage 74. Cuadro, de María Miralles.
7.
Arte abstracto para una sala de estar fresca
La interiorista Estela López refrescó esta estancia con un cuadro de la artista madrileña María Miralles. Una invitación a la evasión gracias a sus obras abstractas (óleos y acuarelas) llenas de color y textura. ¿No te transporta este cuadro a una playa paradisíaca? María asegura que el arte enriquece los hogares brindándoles creatividad, energía y paz. Esta habitación es prueba de ello.

Los muebles
Sofás con fundas Güell-Lamadrid. Mesas de centro, mesa auxiliar dorada y chimenea, todo diseñado por Estudio Hoc Volo. Butacas, de HK Living. Alfombra Tánger. Cuadros, de Leticia de Amescua.
8.
Motivos geométricos para un salón tranquilo
El estudio de interiorismo Hoc Volo eligió un cuadro abstracto de uno de sus miembros, leticia de amescuapara esta habitación tranquila. Ampliar Composición es el título de este dúo de cuadrados en tonos blanco y arena. ¿Su objetivo? Transmite una sensación de relajación total sentado frente a la chimenea. ¡Misión cumplida!

Los muebles
Sofás, de Ormoss. Mesas, de Maisons du Monde y cuadros de Laura Zambrana de Zam.Rod.
9.
Simbolismo sereno para una sala de estar cautivadora
¿Has notado cómo armonizan los cuadros con los cojines del salón? Quizá este ejemplo sea el más llamativo. Las interioristas Isabel Flores, Nuria Almansa e Isabel Font han apostado por dos cuadros abstractos de la misma serie pertenecientes a la artista malagueña Laura Zambrana del estudio Zam.Rod. Manchas y degradados de carácter simbólico son el sello personal que define a este artista.

Los muebles
Sofás, de Timeless. Mesa de centro, de Coton et Bois. Alfombra, de La Garrida Verda. Mesa auxiliar, de Cado. Cortinas de Ikea. Pintura, de Lídia Masllorens.
10
Retratos para una habitación muy personal
Decorar con un retrato anónimo o un autorretrato también es una forma de elevar el nivel de la habitación. Antiguamente en las casas señoriales siempre había una foto de los dueños o de alguno de los hijos. Una seña de identidad que vuelve con fuerza pero adaptándose a los nuevos tiempos.
En esta sala de la imagen, la interiorista Asun Antó ha elegido una obra en blanco y negro de la artista catalana Lidia Masllorens que, sin duda, lo actualiza. Lídia es la pintora de rostros porque según ella “una mirada dibuja mejor una intención que doscientas palabras”.

Los muebles
Salón y mesa de centro, de Lucía Mariñas Interiorismo. Alfombra, en Kilombo. Cuadro, de Dolors Comas.
11
Tonos neutros para un salón ordenado
A los interioristas de El Mueble no solo les gusta decorar con cuadros casas ajenas, sino también las propias. Un ejemplo de esto es esta habitación. Pertenece a la casa de Lucía Mariñas. Has elegido una obra abstracta del artista mallorquín Doloros Comas que forma parte de su Sèrie Personatges. Sí, porque esa Z que ves son en realidad pequeñas siluetas que desfilan prolijamente.

Los muebles
Sofá, chaise longue, sillones, mesas de centro y alfombra, de Sacum.
12
Toques sofisticados para un salón nórdico
Esta maravillosa habitación entre nórdica y rústica pertenece a la casa de la interiorista Marta Tobella, propietaria de la tienda Sacum. Lo ha decorado con unos sugerentes cuadros del artista walter arias que elevan el nivel de la estancia, a medio camino entre la sofisticación y el relax.

Los muebles
Sofá, de Timeless. Tablas de troncos, de I Make Objetcs. Alfombra, de Ikea. Sillón mariposa, en Casamitjana. Lámparas TMM de Pie y Cesta, en Punto Luz. Foto de Alexis de Vilar.
13
Una buena fotografía para un salón hedonista
Si eres un amante de la fotografía y haces buenas instantáneas, conviértelas en fotografías XL y sube el nivel de tu salón. Fue lo que hizo la interiorista Júlia Casals con esta fantástica foto en blanco y negro del fotógrafo nómada Alexis de Vilar: y dhow o el velero africano que decora las paredes en tonos arena de esta casa de playa.

Los muebles
Mobiliario, Sube Interiorismo diseño. Cuadro y lámpara, de Bazar Decoración. Cojines, de Coco Mat, Sube Interiorismo e ID Design.
14
Tonos naranjas para un salón vital
Esta estancia decorada por Begoña Susaeta subió de nivel gracias al papel pintado azul Bilbao de sus paredes y al pintura en tonos naranjas que lo energice. Si te fijas, hace juego con el color de los cojines del sofá. Dos detalles perfectos que dan personalidad al salón.

Los muebles
Sofás, de Kibuc. Mesa de centro, de Maisons du Monde. Puff, de Coco-Mat.
15.
Escenas cotidianas para un salón alegre y joven
Vera Salvat y Victòria Amat, interioristas del estudio I loft you, fueron las encargadas de decorar esta luminosa estancia. Una base en tonos neutros, toques de color en textiles, flores y como no! la presencia de una pintura alegre lo hizo posible.
Sus pinceladas amarillentas, sus escenas cotidianas, su versión moderna de una naturaleza muerta y su postura informalapoyados en el mueble bajo, hacen de la estancia un lugar moderno, joven y con estilo.