- fraseología
- BBC mundo de noticias

fuente de imagen, imágenes falsas
Byron Castillo disputó ocho partidos en las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022.
¿Se puede quedar Ecuador sin un Mundial por decisión judicial tras haber logrado la ansiada clasificación en la cancha?
Esa pregunta se ha convertido en la gran incógnita del fútbol sudamericano, sobre todo luego de que este martes la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) aceptara la demanda interpuesta por la Federación Chilena de Fútbol contra la selección ecuatoriana.
La demanda indica que la Federación Ecuatoriana (FEF) inscribió al jugador Byron Castillo para ocho partidos de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Qatar 2022, quien habría falsificado su acta de nacimiento para poder formar parte de la selección nacional.
Con Castillo en las alineaciones oficiales, Ecuador logró 14 puntos de los 26 totales en disputa, que le otorgaron el tercer puesto de las eliminatorias y cupo directo al Mundial.
Si bien se había especulado mucho sobre el origen de la solicitud de la federación chilena, lo cierto es que la posibilidad de que Ecuador no esté en la Copa del Mundo ha ganado peso desde el momento en que la Comisión Disciplinaria de la FIFA aceptó la demanda.
De hecho, hay un precedente cercano pero menos grave: en 2016, la FIFA sancionó a los Federación Boliviana de Fútbol con la pérdida de cuatro puntos por la mala alineación de uno de sus jugadores en partidos de las eliminatorias para el Mundial de Rusia.
“Hemos hecho tres solicitudes: esperamos que Byron Castillo sea expulsado del fútbol profesional. Luego, pedimos la aplicación del artículo 22 que le da a Chile los puntos de los partidos contra Ecuador, para que la FIFA declare que Chile ocupa la cuarta posición de las eliminatorias y como medida sancionadora contra la FEF, la exclusión del Mundial 2026”, dijo al diario chileno Redgol el abogado Eduardo Carlezzo, quien es el representante de Chile en este caso.
fuente de imagen, imágenes falsas
Castillo en el partido contra Chile disputado en Santiago en noviembre pasado.
Por su parte, la FEF dijo a través de su presidente, Fernando Egas, que “la FIFA no es una autoridad que pueda determinar la nacionalidad de un jugador”.
Todo esto sucede cuando solo quedan seis meses para que empiece a rodar el balón en Qatar 2022.
En BBC Mundo te contamos tres claves sobre esta polémica demanda.
1. ¿Qué denuncia Chile?
La demanda interpuesta por Chile indica que el jugador Byron Castillo, quien juega como mediocampista en el Club Barcelona de Ecuador, habría falsificado su acta de nacimiento para poder formar parte de la selección ecuatoriana.
Según la federación chilena, Castillo habría nacido en Tumaco, un municipio del sur de Colombia, y no en la localidad ecuatoriana de Playas, como afirma el propio jugador.
Chile afirma que Tiene documentos que prueban que Castillo habría falsificado su acta de nacimiento para tal fin.
El trasfondo del caso hay que buscarlo en una polémica que ha enfrentado Castillo en años anteriores y que fue dirimida por la justicia ecuatoriana en abril de 2021, cuando decidió que el mediocampista podía jugar en la selección del país.
Chile consideró para su demanda los ocho partidos en los que Castillo fue incluido en la alineación oficial del encuentro, incluidos los disputados por ambos equipos, con resultados de 0-0 en la ida y 2-1 a favor de Ecuador en el partido de ida. espalda.
fuente de imagen, imágenes falsas
La Comisión Disciplinaria de la FIFA aceptó la denuncia de Chile.
2. ¿Qué puede pasar?
La demanda se centra en los artículos 21 y 22 del código disciplinario de la FIFA.
El artículo 22 indica que en caso de que “un jugador participe en un partido oficial para el que no sea elegible, su equipo será sancionado con derrota por retiro o renuncia y multa de al menos 6.000 francos suizos. Dicho jugador también podrá ser sancionado “.
Pero el 21 es más preciso para este caso particular: “la persona que, en el ámbito de cualquier actividad relacionada con el fútbol, crear un documento falsofalsee un documento existente o utilice un documento falsificado será sancionado con multa y suspensión de al menos seis juegos o de un tiempo determinado que en ningún caso será inferior a doce meses”.
De acuerdo con lo señalado por el abogado Carlezzo, la estrategia de Chile se basa en estos dos puntos: demostrarán que Castillo falsificó su acta de nacimiento para jugar con Ecuador y, por ese hecho, demostrarán que no era elegible para los ocho partidos en los que eso fue.
Por su parte, Ecuador señala que la ley ecuatoriana, a través de una sentencia judicial, ha determinado el caso y que la FIFA no tiene la facultad de revocar una decisión judicial de un país.
En términos prácticos, Castillo jugó ocho partidos en la eliminatoria.
De ellos, Ecuador ganó cuatro: 1-0 a Paraguay, 3-0 a Bolivia, 1-0 a Venezuela y 0-2 a Chile. Empató otros dos, sin goles con Chile y 1-1 con Argentina. Y perdieron dos, 1-0 contra Uruguay y 3-1 contra Paraguay.
fuente de imagen, imágenes falsas
Castillo ha sido parte de las selecciones juveniles de Ecuador.
Ahora bien, si la FIFA decide sancionar a Ecuador, los cambios en el cuadro final de la eliminatoria serían notables.
Por ejemplo, Chile llegaría a los 24 puntos y clasificaría así a Qatar quedándose en el cuarto lugar.
Y Ecuador, por su parte, llegaría último.
Pero esta sería solo una de varias opciones que evaluará el Comité Disciplinario.
3. ¿Cuáles son los tiempos?
Eso sí, todo el mundo está pensando en tiempos y resoluciones, teniendo en cuenta que el Mundial de Qatar está a unos seis meses.
De acuerdo con los estatutos del rectorado del fútbol, ambas federaciones tienen diez días después de aceptar la demanda para presentar la documentación respectiva al caso.
fuente de imagen, imágenes falsas
Ecuador debuta en la primera jornada del Mundial de Qatar 2022.
Dentro de este plazo, los demás países contra los que Ecuador jugó partidos alineando a Castillo, también pueden presentar sus defensas en esta demanda.
Después de esto, la FIFA puede abrir una segunda fase recepción de alegatos y pruebas en torno al caso.
En caso de no hacerlo, la FIFA tomará una decisión entre la última semana de mayo y principios de junio. Pero si lo extendía, la decisión iría hasta la segunda semana de junio.
Pero esta decisión puede ser apelada primero ante el propio Comité de Apelaciones de la FIFA y luego ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS) en Lausana.
Esto podría demorar más de los seis meses que restan para el 18 de noviembre, cuando se juega la primera fecha de Qatar 2022. Ese mismo día, Ecuador planea debutar en la Copa del Mundo contra Senegal.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido.